Ir al contenido principal

EL TÍTULO NO TE VA A SERVIR DE NADA

Actualmente, muchos se empeñan en desvirtuar la vida académica, promoviendo, en cambio, la idea de que es una pérdida de tiempo.

Aún así, yo quiero decirte que, si quieres estudiar, ¡estudies! Eso sí, agregaré ciertas salvedades

-Si tu objetivo es solo el dinero: Una carrera no te hará ser millonario y exitoso, solo por tenerla.

Pero, te hará disciplinado. Te dará herramientas que te harán útil para ti mismo; y, eficaz en tu desenvolvimiento, integración e interacción social. 

Cómo las utilizas, (y si las utilizas), para lograr tus objetivos, dependerá totalmente de ti. 

-El conocimiento sí es poder, y te da ventajas: Incluso, como cimiento para emprender, y/o generar otros negocios, desarrollar tu pensamiento crítico, analítico, financiero y sobre todo: creativo

-Es muy probable que debas trabajar en cosas que no se relacionen con tu carrera: 
¡Es una trampa para que te sientas fracasado! 

Enorgullécete de todas, y, aprovéchalas. Están forjándote y dándote oportunidades para aprender cosas nuevas, y para que descubras formas de emplear todo lo que ya sabes.

-Estudia solo lo que te guste.
 Pero si por “x” motivo no puedes, entonces:

-Aprende a defenderte con las armas que tengas: oficio/ hobby/ profesión, no siempre son lo mismo. Tampoco son mutuamente excluyentes. ¿Por qué no todas? 

El camino de la vida, muchas veces, es errante, encontrarás la manera de desenvolverte en lo que amas. Y, en ese momento, te darás cuenta de que haber estudiado, incluso lo que no querías, te lo hizo más fácil. 

-Sé autodidacta y mantente en actualización constante.

-No existe solo una forma correcta: Existen miles de alternativas para cultivarnos intelectualmente. Encuentra la tuya.

Y, para mí, la más importante:

-Desarrolla tu espiritualidad con toda la intensidad posible. 

No sirves profesional/ inhumano. Con título/ maleducado. Graduado/ de mal corazón. Inteligente/ petulante. 

Tener grados académicos no siempre es sinónimo de tener valores reales, ni verdadera educación. 

Porque un título, definitivamente, puede hacerte una mejor persona, pero, por sí solo, no puede hacerte una buena persona. 

Ultra Violeta. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERIODISMO E INTERNET

Violeta, Odreman.     “El  World   Wide  Web representa un nuevo concepto en tecnología, la biblioteca en su escritorio, el diccionario en sus yemas de los dedos, el sonido en su oído. No hay nada que oigamos o veamos que no esté disponible en la web”. ( Sangster , 1995).   Es un hecho que desde que el Internet existe ha representado no solo una re volución sino que, de la mano a su evolución, también se ha convertido en una ventana a miles de miles de millones, (y nos quedamos cortos), de mundos desconocidos .    A los periodistas nos interesa ,  ya que  al ser una especie de medio masivo de información periodística, podemos utilizarlo como un gran soporte para una investigación puede, en de finitiva, ser una gran ventaja:  proporciona información, fuentes y documentación que alimenta y sustenta tanto a un reportaje ,  como a cualquier trabajo de periodismo de investigación o periodismo investigativo de la envergadura que sea....

CELIA CRUZ (PERFIL DE PROFUNDIDAD)

Mi sangre es azúcar negra Odreman, Violeta. “Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, ese es mi nombre, pero todos me conocen como Celia, Celia Cruz”. Nació en La Habana, Cuba, el 21 de octubre de 1925, específicamente en el barrio Santo Suárez. En donde compartió su vida con sus padres, de los que solo su madre Catalina Alfonso Ramos (de quien se dice que heredo su hermosa voz)  estaba de acuerdo con su sueño de ser cantante.  Ella fue quien descubrió su gran talento cuando entre la edad de 10 y 11 años cantó para un turista que quedó prendado de su voz a tal punto que le obsequió un par de zapatos. Fue así como la astuta Celia presentándose a unos cuantos turistas más logro calzar a toda su familia.   “Yo te voy a ayudar en todo lo que pueda hija, aunque se me venga el mundo encima, Me decía mi madre, ella siempre estuvo ahí para mí… y aún está, aunque no esté. ¿Me entiendes?” (Cabe destacar que hasta para fuentes oficiales los datos más íntimos y personales sobr...

LA LUZ EN UN GRABADOR (PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN).

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN: LA LUZ EN UN GRABADOR América Latina es un nido de corrupción y abusos de poder. Ciertamente, por estos lados, la política tiene ciertos períodos de benevolencia con la sociedad, que son seguidos por tiempos de negligencia y abandono, disfrazados de un interés popular que lo único que persigue es la permanencia en el poder. En este sentido,  Gustavo Hernández  Díaz, en el capítulo sobre  E l e jercicio del periodismo de investigación , presente en el libro  Ojos frescos y bien abiertos ,  describe cómo los periodistas se ven afectados en ambientes hostiles , donde las libertades son tan relativas : Podríamos señalar innumerables casos en la región donde el periodista se encuentra amordazado y hasta amenazado para expresar libremente sus ideas, sus puntos de vista sobre la realidad política, económica y comunicacional. El poder del Estado y de los medios masivos obstaculizan, a menudo, la libertad profesional, imponiéndose los interes...