Ir al contenido principal

TIKÚN

Así como creo en la existencia de las vidas pasadas. Creo que, al momento de nacer, un camino se revela ante nosotros. Creo, también, que ese camino, -en mayor o menor medida-, no está exento de pruebas, aún cuando hayamos nacido con potenciales y talentos, (de hecho, me atrevería a decir, "aún más cuando").

¿Estás hablando del destino?

Nunca he podido sostener con éxito la típica discusión que busca la respuesta a la pregunta: "¿Violeta tú crees en el destino?" Pues, para mí, ese es un tema muy profundo, uno para el que, (aún), no encuentro la manera ideal de verbalizarlo asertivamente, para hacerme entender.

Tikún es una palabra que en arameo significa "CORRECCIÓN".

La Kabbalah se refiere con ella a los aspectos de nuestro ser que en esta vida tenemos encargados para resolver o "corregir", y que vienen marcados e influenciados por nuestras vidas pasadas.

¿CÓMO SÉ CUÁL ES MI TIKÚN?


El camino de la plenitud espiritual y personal no es de una sola dirección, perfecto, ni lleno de total claridad.

Al aprender a identificar los obstáculos y las debilidades personales que te alejan del camino, y reconociendo aspectos inconclusos de tu pasado, identificaremos nuestro Tikún.

"Él" nos presenta a estos factores como oportunidades, como una invitación a través de la cual se nos manifiesta para que "hagamos el trabajo" en nosotros mismos, y, asegura que, al hacerlo, alcanzaremos nuestro máximo potencial de grandeza.

UNA PISTA
Observa todo lo que te genera incomodidad, depresión, dolor, frustración, o que es factor de repetición en tu vida. Esto no es lo mismo que el conocido Karma, y tampoco, -precisamente-, que la ley del espejo, porque puede que se repita una situación que sea la que esconda al Tikún detrás, pero que no sea el Tikún en sí mismo. (Sí, no es tan sencillo).

A ver...
¿Alguna vez te has preguntado por qué a mí? ¿Has sentido que aún cuando "trabajas" en una situación, o aspecto, se repite una y otra vez' Es porque estás trabajando a la "situación" en sí, y no a tu Tikún propiamente.

Entonces, por lo complejo que resulta precisarlo, es importante abrir la sensibilidad e interpretación desde el alma.

Al alejarnos de corregir esos aspectos de nuestra vida, podemos mostrar apatía por la existencia, pensar que no tenemos ni sentido, ni propósito en ella.

En cambio...
CUANDO ENTIENDES TU TIKÚN

La vida toma un sentido más brillante para nosotros, aún cuando se nos presenten dificultades. Pues buscaremos enfrentarlas de forma directa, y haciéndonos responsables. Al ser nosotros los únicos encargados de nuestra felicidad y plenitud, al darnos cuenta de que no somos víctimas de nada, ni de nadie, nisiquiera de las mismas situaciones o circunstancias.

“Cada uno de nosotros viene a esta vida con un tikún, una corrección que debemos realizar. Evitar ese trabajo puede llevarnos a la depresión; y aun cuando nos proponemos hacer la corrección, nuestras dudas e incertidumbres pueden contribuir con nuestro dolor. Pero cuando reconocemos qué es lo que vinimos a corregir y tenemos éxito en el duro trabajo de corregir nuestro tikún, esos matorrales espinosos dan paso a frondosas praderas y el dolor abre paso a la alegría”. M.B.

Para finalizar agregaré un ejemplo:
Supongamos que, en una vida pasada fuiste estafado, o engañado de alguna manera. (Lo grandioso es que no tienes que saber cuál es exactamente el origen, o la causa de que tengas determinado Tikún).

¿Cómo se manifiesta eso en esta vida?

Notas que eres sumamente DESCONFIADO.

¿Cómo se te presenta tu Tikún?
Constantemente vives situaciones en las que tienes la "necesidad" de ser desconfiado, bien sea porque vives cosas que te lo que te "ratifican", (te engañan, te traicionan).

O, porque, por más que intentes no serlo, sigues sintiéndolo como "tu única opción", la que te hace sentir seguro, o, mejor dicho, no expuesto. Aún cuando eso te haga alguien infeliz, incómodo, frustrado o atado.

Entonces, ¿qué es lo que te invita a trabajar tu Tikún? LA CONFIANZA.

-ULTRA VIOLETA-

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO SE PUEDE COMENZAR DESDE CERO

"Nunca tengas miedo de empezar de nuevo, esta vez no estás comenzando desde cero, estás comenzando con experiencia".⠀ ⠀ Muchas personas les temen a los nuevos comienzos, porque los vinculan con fracaso, derrota, atraso e involución, con "echar para atrás", con "volver al punto de partida". Lo que, a veces, las lleva hasta a permanecer en situaciones con las que ya no se sienten cómodas, solo porque, como sabemos, cada final/cierre, implica darle paso a algo nuevo, y prefieren evitarlo. ⠀ Dejemos de relacionar algunos inicios en nuestro transitar por este mundo con el hecho de: "comenzar desde cero". ⠀ De asumirlo así, estamos menos preciando la oportunidad que la vida presenta ante nosotros. ⠀ ¿Cuál? Pues la de crear una nueva realidad, y, ¡además! La de hacerlo cargados de experiencia que, indudablemente, nos darán una gran ventaja para lograrlo, en infinidad de aspectos. ⠀ Nada se vive igual, del mismo modo, ni exactamente, más de una vez. Y, ...

LA LUZ EN UN GRABADOR (PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN).

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN: LA LUZ EN UN GRABADOR América Latina es un nido de corrupción y abusos de poder. Ciertamente, por estos lados, la política tiene ciertos períodos de benevolencia con la sociedad, que son seguidos por tiempos de negligencia y abandono, disfrazados de un interés popular que lo único que persigue es la permanencia en el poder. En este sentido,  Gustavo Hernández  Díaz, en el capítulo sobre  E l e jercicio del periodismo de investigación , presente en el libro  Ojos frescos y bien abiertos ,  describe cómo los periodistas se ven afectados en ambientes hostiles , donde las libertades son tan relativas : Podríamos señalar innumerables casos en la región donde el periodista se encuentra amordazado y hasta amenazado para expresar libremente sus ideas, sus puntos de vista sobre la realidad política, económica y comunicacional. El poder del Estado y de los medios masivos obstaculizan, a menudo, la libertad profesional, imponiéndose los interes...

PERIODISMO E INTERNET

Violeta, Odreman.     “El  World   Wide  Web representa un nuevo concepto en tecnología, la biblioteca en su escritorio, el diccionario en sus yemas de los dedos, el sonido en su oído. No hay nada que oigamos o veamos que no esté disponible en la web”. ( Sangster , 1995).   Es un hecho que desde que el Internet existe ha representado no solo una re volución sino que, de la mano a su evolución, también se ha convertido en una ventana a miles de miles de millones, (y nos quedamos cortos), de mundos desconocidos .    A los periodistas nos interesa ,  ya que  al ser una especie de medio masivo de información periodística, podemos utilizarlo como un gran soporte para una investigación puede, en de finitiva, ser una gran ventaja:  proporciona información, fuentes y documentación que alimenta y sustenta tanto a un reportaje ,  como a cualquier trabajo de periodismo de investigación o periodismo investigativo de la envergadura que sea....