Violeta Odreman: Quiero crear mi propio camino.
Ella es una joven nacida en Macuto, Estado Vargas de 20 años de edad.
¿Cuándo escucha “La Guaira” qué significa para usted?
Un sentimiento de pertenencia que evoca muchas cosas, desde la cara de asombro de mucha gente cuando digo de dónde vengo, recuerdos, mi familia, mi vida y sobre todo significa un inmenso orgullo poder decir que soy de allí.
¿A qué se dedica?
Actualmente estudio en la Universidad Católica Andrés Bello la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo, en su sede de Caracas. Paralelo a esto, trabajo freelance llevando redes sociales de algunas empresas.
Pero, antes de Comunicación estudió Derecho, ¿por qué?
Cuando me gradué de bachillerato y llegó el momento de tomar la decisión de qué carrera iba a estudiar, sabía que quería Comunicación Social, pero no fue esa la que escogí, sino Derecho (también en la UCAB), en la que cursé el primer año.
Eso fue porque, aunque en mi familia nunca han sido de presionar con ese tipo de cosas, soy la menor de 4 hijos, mis dos hermanas mayores abogadas y mi hermano mayor administrador de aduanas, igual que mi padre.
Definitivamente tenía muy claro que la administración no podía ser lo mío, ya que no soy muy amiga de los números, por cliché que suene esto en un estudiante de Comunicación Social (risas). Así que por miedo a arriesgarme a probar algo diferente decidí seguir un camino que creía ya labrado, por así decirlo.
Pero una vez que inicié en Derecho me di cuenta de que aunque me iba muy bien, era sumamente infeliz haciendo algo que no me gustaba, que no existen caminos ya “hechos” por lo que conversé con mis padres y les di la noticia de que yo quería forjar mi nuevo y propio camino.
¿Cómo fue la reacción de tus padres ante esa decisión?
Sorpresivamente muy buena. Creo que influyó el hecho de que me gradué un año antes de bachillerato, y no fue “perder un año”. La respuesta que recibí fue algo como: “nos lo imaginamos, tú siempre has sido diferente en un buen sentido, y te apoyamos”. Estoy muy agradecida con ellos por ese apoyo.
¿Por qué escogió periodismo como mención?
De todas las menciones de la carrera, aunque todas me resultaran atractivas a su manera, desde que comencé a estudiar, siempre tuve una inclinación por la mención de periodismo. Porque la encuentro realmente completa e interesante, aunque todo el mundo se empeñara en exponerme cualquier cantidad de “contras”.
Tu padres dicen que eres diferente, ¿diferente cómo?
Mis intereses siempre han sido un poco más artísticos, libres, espirituales, humanistas y complejos, con una lógica un poco más práctica y menos “numérica”. Me la paso reflexionandosobre todo, dándole la vuelta a todo mil veces (risas).
En mi casa siempre soy la que está bailando, leyendo curiosidades, libros, investigando cosas, o actuando, mientras los demás están sacando cuentas o discutiendo sobre algún caso.
Eres apasionada de las artes ¿por eso escogiste esta carrera?
Sí lo soy, pero no por eso escogí esta carrera. Es decir, no creo que estudiar Comunicación Social sea el trampolín a la fama para ser bailarín, actor o modelo, como muchos creen.
Mi interés por las artes va separado de mis intereses y proyecciones profesionales.
Por ejemplo para mis las artes son una pasión libre en todo sentido, si no perderían ese “sabor” que me llena y hace feliz, claro que he tenido experiencias profesionales ligadas a las artes, no lo excluyo. Pero cuando me veo como periodista sueño con realizar importantes trabajos de investigación que generen ese “algo” que nutra a la sociedad, sueño también con estar en CNN o algo así, por qué no, (risas).
Comentarios
Publicar un comentario