Ir al contenido principal

NO ME CONOCES, NI YO A TI

Si afirmas conocerme por lo que "yo era" hace años, meses, o, incluso, ayer, permíteme decirte que, lo más que puedes saber sobre mí, es mi nombre.
Cuando dices esto, la gente se escandaliza, te responden: "ay sí, entonces eres impredecible, e inestable, no se sabe qué esperar de ti, ni quién eres".
Jamás, no me refiero a perder tu esencia. Lo que "uno es" permanece y prevalece siempre. Soy quien soy esencialmente hasta el final.
Pocas personas me conocen esencialmente y saben qué pueden "esperar" de mí. Mis códigos, mis lineamientos, mi personalidad.
Sin embargo, aunque, evidentemente, no tengo el secreto de la perfección y que a mis 24 años aún me queda mucho camino por andar, cosas que experimentar, reprogramar, y aprender. También es cierto que dentro de mí existe una necesidad imperante de equilibrio y flexibilidad, así que, cada día tengo el llamado al despertar consciente hacia la evolución.
Algo que me invita a no quedarme "allí", allí donde estaba el año pasado, hace meses, ayer. A ser cada día una mejor versión de mí, a encarar mis demonios, a crecer.
Esto, para mí, es el secreto para ser en pleno, para ser tu verdadera esencia desprovista de toda la hiedra que la rodea. Hay que moverse, y mover todo lo que tenemos y arrastramos a nivel consciente e inconsciente.
Por ejemplo: Pensamiento tribal familiar, sistemas de creencias, tabúes, limitaciones internas y externas, patrones sociales que no nos llenan, etc.
Pero ¡sobre todo! A nosotros mismos por dentro. Hurgar en ti, te hará llegar a tu verdad. Esa que te muestra de frente: "¿Ves todo esto? Es lo que te tenía atado".
La vida no es una línea recta con los pasos que hicieron que te aprendieras de memoria. No viniste solo a "nacer, crecer, reproducirte y morir", viniste a vivir en tu proceso. Y cuando digo vivir lo hago, ineludiblemente, como sinónimo de evolucionar.
Y, para esto, para crecer, cambiar y evolucionar, no necesitas el visto bueno ni el permiso de nadie más que el tuyo. Así que... permítete recibir cada día ese chispazo de luz, que te eleve en consciencia y te lleve justo "allí" donde deseas estar con toda la fuerza y el coraje de tu alma.
💎Ultra Violeta💜

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO SE PUEDE COMENZAR DESDE CERO

"Nunca tengas miedo de empezar de nuevo, esta vez no estás comenzando desde cero, estás comenzando con experiencia".⠀ ⠀ Muchas personas les temen a los nuevos comienzos, porque los vinculan con fracaso, derrota, atraso e involución, con "echar para atrás", con "volver al punto de partida". Lo que, a veces, las lleva hasta a permanecer en situaciones con las que ya no se sienten cómodas, solo porque, como sabemos, cada final/cierre, implica darle paso a algo nuevo, y prefieren evitarlo. ⠀ Dejemos de relacionar algunos inicios en nuestro transitar por este mundo con el hecho de: "comenzar desde cero". ⠀ De asumirlo así, estamos menos preciando la oportunidad que la vida presenta ante nosotros. ⠀ ¿Cuál? Pues la de crear una nueva realidad, y, ¡además! La de hacerlo cargados de experiencia que, indudablemente, nos darán una gran ventaja para lograrlo, en infinidad de aspectos. ⠀ Nada se vive igual, del mismo modo, ni exactamente, más de una vez. Y, ...

CELIA CRUZ (PERFIL DE PROFUNDIDAD)

Mi sangre es azúcar negra Odreman, Violeta. “Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, ese es mi nombre, pero todos me conocen como Celia, Celia Cruz”. Nació en La Habana, Cuba, el 21 de octubre de 1925, específicamente en el barrio Santo Suárez. En donde compartió su vida con sus padres, de los que solo su madre Catalina Alfonso Ramos (de quien se dice que heredo su hermosa voz)  estaba de acuerdo con su sueño de ser cantante.  Ella fue quien descubrió su gran talento cuando entre la edad de 10 y 11 años cantó para un turista que quedó prendado de su voz a tal punto que le obsequió un par de zapatos. Fue así como la astuta Celia presentándose a unos cuantos turistas más logro calzar a toda su familia.   “Yo te voy a ayudar en todo lo que pueda hija, aunque se me venga el mundo encima, Me decía mi madre, ella siempre estuvo ahí para mí… y aún está, aunque no esté. ¿Me entiendes?” (Cabe destacar que hasta para fuentes oficiales los datos más íntimos y personales sobr...

LA LUZ EN UN GRABADOR (PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN).

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN: LA LUZ EN UN GRABADOR América Latina es un nido de corrupción y abusos de poder. Ciertamente, por estos lados, la política tiene ciertos períodos de benevolencia con la sociedad, que son seguidos por tiempos de negligencia y abandono, disfrazados de un interés popular que lo único que persigue es la permanencia en el poder. En este sentido,  Gustavo Hernández  Díaz, en el capítulo sobre  E l e jercicio del periodismo de investigación , presente en el libro  Ojos frescos y bien abiertos ,  describe cómo los periodistas se ven afectados en ambientes hostiles , donde las libertades son tan relativas : Podríamos señalar innumerables casos en la región donde el periodista se encuentra amordazado y hasta amenazado para expresar libremente sus ideas, sus puntos de vista sobre la realidad política, económica y comunicacional. El poder del Estado y de los medios masivos obstaculizan, a menudo, la libertad profesional, imponiéndose los interes...