Ir al contenido principal

HACIENDO HALLACAS

Con mi familia he aprendido que las celebraciones navideñas tienen sentido por poder disfrutarlas junto a ellos. 


Con mis padres he aprendido que una hallaca es realmente una hallaca solo por lo que tiene adentro.


Y, por eso, a mis hermanos y a mí, en casa, nos enseñaron a rellenar nuestras hallacas con los valores más hermosos.  


No solo son la prueba que demuestra lo gratificante que puede resultar el empeño y la dedicación de todo un año. 


Sino que también están adornadas con el orgullo del honor y el valor por la familia, amarradas con el pabilo de nuestra unión, y rellenas de todo lo que, para nosotros, es importante de verdad: ¡nuestro amor!


Desde pequeña esta tradición con mi familia me ha marcado muchísimo, y la atesoro con todo mi corazón. 


Porque, de las más bellas memorias que guardo, las he vivido haciendo hallacas con ellos.  


La imagen de mis abuelos en la mesa con todos alrededor, mis padres, y todos los hermanos, cada uno en una “estación” con una tarea a cargo. Se repite cada vez que llega este día. 


Me veo encendiendo la radio para comenzar la jornada con gaitas de fondo, alzando las copas todos juntos, bailando salsa con mi abuelo, y escuchando los regaños de mi abuela que no nos dejaba ni hablar cerca del guiso para que no se nos pusiera "piche”. 


Nuestras vidas han cambiado mucho. Desde hace años, sin mis abuelos maternos en el plano físico, y, ahora cada hijo en su propio rumbo, alrededor de la mesa ya no nos estamos “todos”, al menos no al mismo tiempo, pero seguimos juntos. 


Unidos en el lazo inquebrantable del amor, que traspasa planos, y fronteras. Hoy quiero agradecerle a Dios por eso. 


Por mi familia, por los valores y tradiciones que mantenemos a pesar de todo. 


Porque hoy tuve la bendición de hacer hallacas en compañía de mis dos padres. 


Porque el amor es lo único bello y perdurable. 


Mi deseo de Navidad es que, muy pronto, Dios me de la oportunidad de reunirme de nuevo con mis padres y hermanos entre amor, risas, llenos de alegría, unión y mucho amor. 


No importa cómo haya sido hasta ahora este año 2020, para mí, en este momento, no hay una Navidad más feliz que esta. Por eso, quiero grabar este momento en mi memoria, estar totalmente presente, sentirlo a plenitud. 


Gracias.  ¡Los amo con la vida!


Ultra Violeta. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO SE PUEDE COMENZAR DESDE CERO

"Nunca tengas miedo de empezar de nuevo, esta vez no estás comenzando desde cero, estás comenzando con experiencia".⠀ ⠀ Muchas personas les temen a los nuevos comienzos, porque los vinculan con fracaso, derrota, atraso e involución, con "echar para atrás", con "volver al punto de partida". Lo que, a veces, las lleva hasta a permanecer en situaciones con las que ya no se sienten cómodas, solo porque, como sabemos, cada final/cierre, implica darle paso a algo nuevo, y prefieren evitarlo. ⠀ Dejemos de relacionar algunos inicios en nuestro transitar por este mundo con el hecho de: "comenzar desde cero". ⠀ De asumirlo así, estamos menos preciando la oportunidad que la vida presenta ante nosotros. ⠀ ¿Cuál? Pues la de crear una nueva realidad, y, ¡además! La de hacerlo cargados de experiencia que, indudablemente, nos darán una gran ventaja para lograrlo, en infinidad de aspectos. ⠀ Nada se vive igual, del mismo modo, ni exactamente, más de una vez. Y, ...

LA LUZ EN UN GRABADOR (PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN).

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN: LA LUZ EN UN GRABADOR América Latina es un nido de corrupción y abusos de poder. Ciertamente, por estos lados, la política tiene ciertos períodos de benevolencia con la sociedad, que son seguidos por tiempos de negligencia y abandono, disfrazados de un interés popular que lo único que persigue es la permanencia en el poder. En este sentido,  Gustavo Hernández  Díaz, en el capítulo sobre  E l e jercicio del periodismo de investigación , presente en el libro  Ojos frescos y bien abiertos ,  describe cómo los periodistas se ven afectados en ambientes hostiles , donde las libertades son tan relativas : Podríamos señalar innumerables casos en la región donde el periodista se encuentra amordazado y hasta amenazado para expresar libremente sus ideas, sus puntos de vista sobre la realidad política, económica y comunicacional. El poder del Estado y de los medios masivos obstaculizan, a menudo, la libertad profesional, imponiéndose los interes...

PERIODISMO E INTERNET

Violeta, Odreman.     “El  World   Wide  Web representa un nuevo concepto en tecnología, la biblioteca en su escritorio, el diccionario en sus yemas de los dedos, el sonido en su oído. No hay nada que oigamos o veamos que no esté disponible en la web”. ( Sangster , 1995).   Es un hecho que desde que el Internet existe ha representado no solo una re volución sino que, de la mano a su evolución, también se ha convertido en una ventana a miles de miles de millones, (y nos quedamos cortos), de mundos desconocidos .    A los periodistas nos interesa ,  ya que  al ser una especie de medio masivo de información periodística, podemos utilizarlo como un gran soporte para una investigación puede, en de finitiva, ser una gran ventaja:  proporciona información, fuentes y documentación que alimenta y sustenta tanto a un reportaje ,  como a cualquier trabajo de periodismo de investigación o periodismo investigativo de la envergadura que sea....